Oceania

Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico
Perth: Capital del Australia Occidental nos ofrece un clima envidiable, casas atractivas en barrios que van de lo simplemente agradable a lo más lujoso.
Qué Ver: Kings Park, las playas de Cottesloe y Scaborough. El río Swan y las magníficas playas del Océano. Al norte no se puede perder el Shark Bay Marine Park, Patrimonio de la Humanidad , The Kimberly con sus espectaculares paisajes como las extrañas formaciones rocosas Bungles Bungles, Fremantle, Kunnunura, Monkey Mía, Pínnacles en el P.N. Nambung.etc
Arrecife de Ningaloo: Con sus sorprendentes 260 kilómetros sobre la costa del noroeste. Se trata de un parque marino protegido con aguas cristalinas y rica vida marina, y uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede ir a pie desde la playa hasta el arrecife de coral. La laguna protegida por el arrecife es un paraíso para el snorkeling y buceo y la belleza del lugar definitivamente atrae la atención de los amantes de las maravillas del mundo submarino.
Perth: Capital del Australia Occidental nos ofrece un clima envidiable, casas atractivas en barrios que van de lo simplemente agradable a lo más lujoso.


Sydney: Sydney, la más antigua de las ciudades australianas es una ciudad entusiasta, acogedora, vibrante y abierta a la evolución y al cambio. Dos de sus monumentos más famosos, el Harbour Bridge y la Opera House se convirtieron en símbolos del joven país.
Qué ver: Sydney ofrece multitud de posibilidades, galerías y museos , el Darling Harbour, Hyde Park, el bullicioso barrio de Kings Cross, The Rocks, la Opera House, la playa de Bondi… etc.
Melbourne: La segunda gran ciudad metropolitana de Australia se extiende por el extremo de la bahía Port Phillip, en la desembocadura del río Yarra, destaca por ofrecer innumerables galerías de arte, museos, teatros así como una floreciente vida nocturna.
Qué ver: Antes que nada no perderse montar en uno de sus tranvías algunos de los cuales ofrece posibilidad de degustar una cena a bordo mientras hace su recorrido. Podrán seguir con, los jardines Fitzroy, Kings Domain, el mercado de Queen Victoria, el jardín botánico, la catedral de St. Patrick y la de St. Paul… etc.
En los alrededores es de interés la famosa “Gran Carretera del Océano”, las impresionantes formaciones rocosas llamadas “ Los Doce Apóstoles”, la Garganta de Locg Ard, Las Dandenong y Philip Island.
Tasmania: Esta isla verde y montañosa cuenta con tres grandes parques nacionales que han sido declarados Patrimonio de la
Humanidad y sus zonas inexploradas de cumbres elevadas, desfiladeros profundos y selvas tropicales frondosas son de una grandeza inigualable.
Qué ver: Cradle Mountain, Port Arthur, Richmond, Strahan y no se pierda el Bonorong Park Wildlife Centre para conocer al habitante más conocido de la isla, el pequeño y fornido depredador “ El Diablo de Tasmania”.
Adelaida: Es la Capital de South Australia, ciudad que destaca por su perfecta planificación y sus casas victorianas Qué ver: Jardines botánicos, el centro cultural aborigen de Tandanya. En los alrededores: las Flinders Ranges, Handorph y el inicio de la “Carretera del explorador”.
Kangaroo Island: La tercera isla más grande de Australia es un paraíso para los amantes de la naturaleza, puesto que dispone de paisajes costeros salvajes y una numerosa vida animal. A sólo 16 Kms. de la parte continental de Australia Meridional esta isla está considerada como el arca de la naturaleza, separada del continente hace 9.000 años hace que su diversa población de flora y fauna estén protegidas de las fuerzas destructoras externas, la ausencia de depredadores hace de la Isla Kangaroo uno de los destinos en estado virgen más emocionantes de Australia.
Qué ver: Seal Bay conservation park que alberga la mayor colonia de leones marinos de todo el país, las cuevas “Kelly Hill”, Admirals Arch , canguros, koalas y cientos de aves.
Flinders Ranges: Al norte de Adelaida encontraremos uno de los paisajes más antiguos de la Tierra, es aquí, donde empieza la verdadera esencia del Outback. El paisaje de la Cordillera de Flinders está dominado por picos, desfiladeros, arroyos y una tierra roja que embruja; aquí viven papagayos, wallabys de roca de patas amarillas, canguros, emús y la mayor ave de presa de Australia, el águila audaz. Podrá obtener una visión más profunda del patrimonio indígena de esta cordillera conduciendo por el Aboriginal
Dreaming Trail (sendero de los sueños aborigen). En Wilpena Pound, situada en el centro de la cordillera, anfiteatro natural de proporciones descomunales, se pueden realizar safaris en 4×4 por desfiladeros ocultos adornados con exquisito arte aborigen y cubiertos con impresionantes eucaliptos rojos.
Ayers Rock y Los Montes Olgas: El Gran monolito rojo es uno de los símbolos por excelencia de Australia. Uluru, el nombre aborígen de Ayers Rock, posee un significado espiritual único para el pueblo aborigen cuyos antepasados han frecuentado la zona durante al menos 20.000 años.
Gran parte del misterioso interés de Ayers Rock y los Olgas viene propiciado por las condiciones de luz, y pocos visitantes desean perderse los increíbles cambios que producen el amanecer y al atardecer.
Kings Canyon: El espectacular Cañón cuyos accidentados precipicios de piedra arenisca se elevan casi 200 metros sobre el nivel del cauce seco del río, un corto paseo conduce por el fondo del cañón hasta el mirador.
Alice Springs: Esta ciudad apareció como lugar conveniente para la estación de repetición del telégrafo entre Adelaida y Darwin y con la llegada del turismo es el punto de partida para la exploración del ” Red Centre”.
Tenant Creek: Tenant Creek es conocida como el corazón del oro australiano, la última gran fiebre del oro en Australia fue aquí, alrededor de 1.930 , además esta zona tiene fuertes vínculos con la cultura aborigen, los propietarios tradicionales de la tierra son los Warumungu.
Katherine: Katherine Gorge situada en el Parque Nacional Nitmiluk: majestuosos e inmensos paisajes con gran variedad de ecosistemas donde, gracias a un viaje en barco o canoa, usted explorará las características del río, bordeado por altos acantilados e increíble excavaciones, flanqueadas por altos muros que ofrecen impresionantes vistas, visite la hermosa zona de Springvale Homestead, construido en 1878.
Darwin: Capital del Territorio del Norte y puerta de entrada desde Asia goza de una gran variedad étnica,
Qué ver: La residencia del gobernador y el mercado de Mindil Beach. Darwin es sobre todo la puerta de acceso hacia los parques nacionales de Kakadu y Litchfield, el primero forma parte de la lista de patrimonios del mundo de la UNESCO, por los lugares de arte aborigen y por la abundante y variada fauna y flora y el segundo ofrece numerosos lagos al pie de cascadas.
P. N. de Kakadú y Arnhen land: Los paisajes de Kakadu y Arnhem Land son el escenario perfecto para las actividades relacionadas con el medio ambiente natural y la antigua cultura aborigen. Kakadu es el parque nacional más grande de Australia y está entre los más grandes en el mundo, con lugares excepcionales de arte rupestre aborigen, entre ellos Nourlangie Rock y Ubirr, además de la gran diversidad de ambientes naturales, flora y fauna endémicas. La tierra de Arnhem Land, es propiedad de los aborígenes, ésta también se caracteriza por una abundancia de vida silvestre de cocodrilos, peces, millones de aves y hermosos paisajes con costas salvajes, bosque y sabana húmeda.
Queensland: El estado del sol se encuentra a un paso del trópico de Capricornio, en su interior alberga las montañas y colinas de la Gran Cordillera Divisoria. El atractivo más importante que ofrece Queensland es su Gran Barrera de Coral que se extiende más de 2.400 Kms. a lo largo de la costa con cientos de islas como Heron, Brampton, Lizard y Hayman, aunque son pocas las que están situadas sobre la propia barrera de coral. Al oeste se encuentra la selva subtropical, en los Bosques Húmedos se encuentra una gran diversidad de flora y fauna, ofreciéndonos una evidencia viva de los procesos evolutivos y ecológicos que han dado forma a la historia ecológica de Australia, durante más de 415 millones de años. Las tribus aborígenes de las selvas tropicales son los dueños tradicionales de estas selvas que componen los Bosques Húmedos.
Qué ver: Brisbane, Cairns, P.N. Daintree, Fraser Island, Gold Cost con sus mas de 35 magníficas playas, Kuranda, Misión Beach,etc.



Nueva Zelanda
ISLA NORTE
Auckland: Pórtico de entrada a Nueva Zelanda, Auckland es la ciudad más grande y cosmopolita del país, con una amplia oferta de prestigiosos museos, galerías, restaurantes y bares. Es una ciudad envidiable que combina la cultura sofisticada con la proximidad a los puertos abrigados e islas, infinidad de playas para nadar o practicar surf y rodeada de bosques y parques.
Auckland se extiende por un angosto istmo volcánico, frente a dos enormes puertos naturales, el puerto Waitemata al este y el puerto Manukau al oeste.
Qué ver: Barrio de Parnell, Kelly Tarlton´s Antartic, el Sky Tower, el Auckland Domain y la famosa playa de la bahía de Misión. En los alrededores: Devenport con uno de los varios ferrys que salen desde Auckland, y el Golfo de Hauraki con su multitud de islas.
Bay of Islands: Esta bahía de las tierras del norte tiene un gran significado histórico para el país. La ciudad de Paihia , punto de partida de todos los atractivos que ofrece Bay of Island.
Qué ver: La bonita y tranquila Russell, el Bay of Islands Maritime, Waitangi donde se firmó el famoso tratado, Waipoua Kauri Forest donde se puede ver el enorme árbol Kauri, desde la ciudad más al norte Whangarei, se pueden visitar las Whangarei Falls y una Kiwi House.


Península Coromandel: En la costa Este se localizan las principales localidades, Thames, un antiguo centro minero. El Interior es montañoso y está protegido en buena parte por el parque Forestal de Coromandel. El litoral este alberga playas curiosas como la Hot Water Beach, con agua caliente bajo la arena, y la “Cathedral”, una cueva a la que se accede con marea baja.
Rotorua: Rotorua está en pleno corazón de la planicie volcánica, La ciudad está construida alrededor (y encima ) de una serie de géiseres activos, fumorolas sibilantes y charcos efervescentes de lodo y azufre. Las emisiones de sulfuro de hidrógeno de las áreas termales le ha otorgado el sobrenombre de “ciudad del azufre”. Su olor acre se percibe intensamente nada más llegar.
Qué ver: Te Puia con piscinas de lodo, chorros de vapor, sobrevolar el Monte Tarawera.
Taupo y Parque Nacional Tongariro: A 76 Kms. al sur de Rotorua se puede disfrutar del Lago Taupo, con sus 606 km2 , es el más extenso de Nueva Zelanda, se alimenta de las aguas del río Waikato. El lago se encuentra en una caldera creada tras una enorme erupción volcánica hace unos 26.500 años. Un poco más al sur nos encontramos con el Parque Nacional Tongariro, este fué el cuarto Parque Nacional establecido en el mundo, gran reserva que protege tres volcanes activos: Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro.
Wellington: Un enorme puerto, con empinadas montañas y feroces vientos son las tres características que definen a la capital del país. La ciudad-puerto se asienta principalmente en terreno ganado al mar. A parte de ser un importante centro de transporte y el punto de partida de los ferrys que parten hacia la isla del Sur.
ISLA SUR
Nelson: Situada en un extremo de la bahía de Tasman y con vistas a las montañas de Tasman hacia el oeste.
En las montañas de Richmond, al sur de Nelson, se puede hacer senderismo, pescar, cazar o simplemente relajarse en el inmenso Nelson Lakes Nacional Park, un parque natural ubicado en torno a dos lagos glaciares. Otro de los puntos de interés es Abel Tasman Nacional Pak: el camino de la costa del parque es uno de los más visitados en Nueva Zelanda, se puede apreciar desde ellas las doradas playas y las aguas color turquesa de la Bahía dorada. Se pueden realizar paseos en Kayak y en barco.
kaikoura: Uno de los más famosos puntos de destino para ecoturistas en Nueva Zelanda es Kaikoura, lugar famoso para visitar ballenas, gracias a las profundas fosas del lecho marino que pueden encontrarse al norte a menos de 2 kms de la costa.
Glaciares Fox y Franz Josef: Entre los puntos más destacadas de la costa oeste están los glaciares de Fox y Franz Josef, muy peculiares por ser los únicos del mundo que se adentran tanto en la selva tropical, abriéndose entre los valles desde los picos de los Alpes del Sur hasta una distancia de tan solo 12 Kms. del mar. No se pierda un sobrevuelo en helicóptero o avioneta.
Christchurch: Es la capital de Canterbury y el principal acceso a la isla del Sur. Destaca la herencia inglesa en sus sólidos edificios de estilo gótico. Es conocida como la ciudad jardín, con más de una tercera parte de su zona central dedicada a parques y jardines.
Qué ver: Museo de Canterbury, Catedral Square, la Catedrald eChrstchurch, Christñs collage, jardines botánico, paseos por el río Avon.
En los alrededores es de interés la ciudad de Akaroa donde queda la huella de los primeros colonizadores franceses, La estación termal de Hanmer Springs, el Parque Nacional Mount Cook.
Queenstown: Es el centro de aventuras más activo que existe en la isla sur. Queenstown es un centro vacacional para todo el año, con esquí en el cercano pico de Coronet y una multitud de actividades en invierno, así como un conjunto de actividades de verano centradas en las montañas, lagos y ríos de la región central de Otago, existe una gran competencia por ofrecer actividades de aventura a cual más emocionante.
Te Anau: Te Anau es el principal punto de partida para las excursiones a los bosques de Fiorland, densos bosques pluviales que delimitan la frontera del mayor parque nacional de Nueva Zelanda y donde se pueden admirar increíbles fiordos, los más accesibles son el Milford Sound y el Doubtful Sound. Qué ver: Fiorland, Te Anau Caves, Te Anau Wildlife centre.


ISLAS DEL PACÍFICO
Islas Fiji: En las islas Fiji te esperan 330 islas soleadas y exóticas rodeadas de un marco ambiental único y perfectamente preservado. Un lugar donde se conjugan fascinantes culturas ancestrales con mercados de mil colores. Extensísimos kilómetros de arrecifes de coral vírgenes y bellísimos fondos submarinos, convierten a este exótico país en uno de los más maravillosos de la tierra. Localizadas en el corazón del Pacifico, Viti Levu es la isla más grande y Vanua Levu es la segunda en tamaño constituyendo entre ambas el 85% de la masa de tierra.
Islas de origen volcánico, cuentan con un relieve alto y rugoso. Fiji comprende aproximadamente 300 islas dispersas a través de 230.000 kilómetros aunque cerca de 100 están deshabitadas. Las islas más pequeñas están compuestas de coral o de piedra caliza, en las Mamanuca y en las islas Yasawas encontraremos las más remotas, vírgenes y tradicionales.
Islas Cook: Localizadas en el corazón del Triángulo Polinésico, con Tonga al oeste y Tahiti el este, compuestas por 15 islas de hermoso coral, y dispersas por más de 850.000 kilómetros.
El archipiélago de las Islas Cook, debe su nombre al famoso navegante Capitán James Cook, y está formado por un total de 15 islas en medio del triángulo Polinesio del Pacífico sur.
La isla principal es Rarotonga, de extremada belleza natural. Posee un interior vírgen con montañas muy altas y una exuberante vegetación. Más al sur, está la Isla Aitutaki, considerada `la más bella del Pacífico´. Rodeada por una inmensa laguna en forma un triángulo y salpicada por motus o pequeñas islas. Un paraíso donde poder escribir tus propios relatos de los Mares del Sur.


Polinesia Francesa: La Polinesia Francesa, conjunto de islas que han atraído, inspirado y enamorado a escritores, poetas y pintores donde pudieron descubrir que éste era el verdadero “Jardín del Edén”.
De los archipiélagos, el mayormente poblado es el de la Sociedad que se presentan como montañas verdes flotantes sobre la superficie turquesa del agua, su arena asume miles de matices: del blanco puro al negro, del rosa al malva, Compuesto éste a la vez por dos archipiélagos, el de Barlovento (con las islas de Tahití, Moorea y Tetiaroa) y el de Sotavento (con las islas de Bora Bora, Huahine, Raiatea, Taha’a y Maupiti). o las Tuamotu (con las islas Manihi, Tikehau, Fakarava, Rangiroa ..) paraíso formado de islotes coralinos que flotan sobre el mar, tocadas solo por el azul del océano y el paraíso de los buceadores o las definitivamente las más salvajes: las Marquesas, islas nacidas del fuego de la tierra y envueltas por un velo de misterio, representan el lado más agreste de la Polinesia, en estas islas todo es majestuoso, “fuerte” y sensual.
Nueva Caledonia: Situada en el corazón del Pacífico sur, el archipiélago de Nueva Caledonia es una auténtica perla en su entorno, es una tierra auténtica, un tesoro con una naturaleza generosa que alterna bosques primarios, extensiones salvajes, sabanas de niaulís, cascadas y ríos. Esta es también una tierra de aventura, con una fauna y una flora excepcionales, con numerosas posibilidades de actividades, desde bucear en arrecifes inmaculados a cenar en restaurantes de cocina francesa, desde practicar senderismo por la selva a salir de marcha en Hienghène. Nueva Caledonia es también un encuentro inolvidable con la cultura melanesia y el exotismo de las islas.
La Laguna de Nueva Caledonia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y bautizada con el nombre de “la isla más cercana al paraíso”.
Nueva Caledonia cuenta con un patrimonio natural y cultural único que la convierte en un destino fuera de lo común. Rodeado por un magnífico arrecife de coral, posee el lago más grande del mundo que oculta innumerables tesoros.
Este archipiélago ofrece amplias opciones al viajero, Si se mantiene el respeto hacia las costumbres locales, la mente bien abierta y el sentido del humor, el viaje a Nueva Caledonia se convertirá en una experiencia inolvidable.
Papua Nueva Guinea Numerosas tribus le invitarán a participar o asistir a sus ritos de danzas y cánticos. No se las pierda. Podrá asimismo hacer numerosas excursiones y ascensiones, especialmente en el famoso camino de Kokoda. Para quienes gustan del rafting, Papúa Nueva Guinea cuenta con excitantes rápidos como el de Watut, cerca de Bulolo y ocasionalmente en el río Waghi, en la Provincia de Simbu.

Los amantes del submarinismo encontrarán un paraíso de aguas transparentes y bellos arrecifes de coral, entre las numerosas islas.
Es un país de Oceanía ubicado al sur de la línea ecuatorial, en una región definida como Melanesia, de origen volcánico, y relieve montañoso.
La región de Sepik es lo más fascinante de Papúa Nueva Guinea. Cuenta con varias islas, una larga y maravillosa costa con magníficas playas, su exótica población determina un eslabón de incalculable valor si nos remontamos a sus antiguos orígenes.. Forman numerosos grupos y clanes que dependen totalmente del río utilizándolo como una ruta comercial y como punto simbólico de su expresión artística. En las Highlands del Sur podrá admirar una rica vegetación, realizar interesantes excursiones y conocer la gran variedad de tribus y culturas que posee la región. El grupo más importante se asienta en Tari, son los “hombres-peluca” (Huli Wigmen. La tribu de los Mendi, asentada en la población que lleva su nombre entre una espesa vegetación, conserva antiguas tradiciones y curiosas ceremonias. Durante sus ceremonias consumen una substancia llamada “betel nut”, que les hace entrar en una especie de trance.
Y no se pierda uno de los “paraísos perdidos” del pacífico, la enigmática: Isla de Pascua.

EQUÍPATE PARA VIAJAR A OCEANÍA EN NUESTRA TIENDA
Si has decidido emprender este apasionante viaje, no te olvides de meter en la maleta los productos indispensables que no pueden faltar en el. Equípate en nuestra tienda con maletas, bolsas de viaje, mochilas, portadocumentos, accesorios y mucho más…
