ISLANDIA

isalndia1

ISLANDIA: ENTRE HIELO Y FUEGO 

Realizar una ruta circular, siguiendo el perímetro isleño permite contemplar paisajes espectaculares. 

Cuando emprendemos un recorrido por Islandia, lo primero que nos llama la atención es la omnipresencia del agua, que se manifiesta en sus más variadas formas. Las cascadas se suceden por todo el territorio de la isla, que con una superficie de 102.829 kilómetros cuadrados es la segunda de Europa en tamaño. Dar la vuelta a la isla partiendo de la capital y en sentido contrario al de las agujas del reloj, resulta una experiencia altamente gratificante, que permite ir descubriendo los lugares más interesantes de este bello país dominado por la naturaleza salvaje.

La costa sur

Una de las primeras paradas, en la ruta del sur, debe efectuarse en Seljalandsfoss, una cascada de sesenta metros de altura, con relativa-mente poco caudal, pero que llama la atención por las caprichosas fom1as de su caída, provocadas por el viento. Mucho más espectacular resulta Skogarfoos, situada al sur de los dos glaciares más meridionales de Islandia, el Eyjafjallajokull y el Myrdalsjokull. Con un desnivel de sesenta y dos metros, destaca por la anchura de la caída, capaz de sobrecoger al visitante que la contempla desde la base. El glaciar más impresionante es sin embargo el Vatnajokull que con una extensión de 8.400 kilómetros cuadrados es el más grande de Europa, casi tres veces más que todos los glaciares de los Alpes juntos. En algunas partes alcanza un espesor de mil metros. Uno de los lugares más interesantes es el lago Jokulsarlon, lleno de icebergs y formado por el retroceso de una de las lenguas del gran glaciar. La continua acción erosiva de la gran masa de hielo llenó gradualmente el desnivel existente entre el altiplano rocoso de su base y el mar, acumulando a sus pies una gran cantidad de material morrénico y formando pequeños montículos. Entre ellos se abre el lago, provocando la separación de icebergs de diferentes tamaños, algunos de un blanco cegador, otros ennegrecidos por la presencia de materiales detríticos. Atravesando el paso de Almannskard, se pasa de la zona sur a los fiordos del este, caracterizados por su relativa poca amplitud y por hospedar seguros pueblecitos de pescadores asentados a partir del siglo XVI, entre los que destaca Djupivogur. Muy cerca hay que hacer una parada en la iglesia de Berunes, construida totalmente en madera durante el siglo XIX, y que sorprende por su perfecta sencillez.

Parques Nacionales y Reservas Naturales

El Parque Nacional de las Gargantas de Jokulsa fué creado en 1973, ampliándose cinco años más tarde. Hoy abarca una zona de casi ciento cincuenta kilómetros cuadrados esparcidos acompañando durante treinta y cinco kilómetros el cauce del segundo río del país, el Jokulsa a

isalndia4
isalndia5

Fjollum. Este ha excavado un profundo cañón de quinientos metros de anchura por cien de profundidad en algunos puntos y veinticinco kilómetros de longitud, en el altiplano rocoso originado por la superposición de varias capas de lava. La catarata que aquí se puede ver, es posiblemente una de las más impresionantes de toda Islandia. No muy lejos se encuentra la gran reserva natural de MyvantLaxa, creada en 1974 para salvaguardar los fenómenos naturales de origen volcánico y sus interesantes paisajes derivados. Comprende el lago Myvant, que con una superficie de treinta y siete kilómetros cuadrados y el río Laxa hasta su desembocadura, muy poblado por distintas especies de aves. Una de las partes más interesantes es la zona de Namaskard, extensa región de fenómenos geotérmicos y solfataras, con aguas mezcladas con barro que alcanzan los cien grados de temperatura. fo inédito Prosiguiendo la ruta hacia el norte se encuentra Godaffos, o la cascada de los dioses. No sorprende por su desnivel que no supera los diez metros de altura, sino por su entorno especial y hasta mágico. Una de las visitas históricas más interesantes de esta ruta circular es la de la granja Laufás, formada por un conjunto de casas adosadas construidas en el siglo XIX y muy bien restauradas.

La Costa Norte y el interior

Al fondo del fiordo de Eyjafjordur, se extiende Akureyri, la ciudad más importante del norte de Islandia. Comercial, agrícola, Y puerto pesquero fué fundada en el siglo X por Helgi Grani, navegante vikingo de origen noruego que construyó su propia granja a pocos kilómetros de la ciudad actual. Glambauer es otra de las granjas del siglo XVIII, restauradas y convertidas en museo. Es quizás uno de los mayores conjuntos comunicados por el interior, donde hoy se muestran objetos tradicionales de la época, reunidos por el Museo Regional de Sakagafjorou. Las distintas salas muestran el modo de vida rural de la islandia del siglo XIX. A partir de aquí se puede dejar la franja costera para adentrarse hacia el interior, despoblado y duro.

isalndia6
isalndia7

La pista sólo se puede transitar durante los meses de verano, pero sin duda vale la pena experimentar la sensación de soledad y lejanía. En la zona de Kjolur, situada entre los glaciares de Langjokull y Hofsjokull, encontramos Hveravellir, una solfatara con potentes chorros de vapor caliente y pozos de agua de origen geotérmico de varios metros de profundidad. La temperatura del terreno es tan alta que provoca intensos fenómenos de evaporación. Una vez traspasada la zona entre los dos glaciares se llega a Gulfoss. Creada por los efectos erosivos de río Hvitá, debe su mayor encanto al volumen de agua que se precipita desde sus fron-tales basálticas, desviadas entre si por un ángulo de noventa grados. Sólo nueve kilómetros al sur se extiende Geysir, el lugar que da nombre a los espectaculares fenómenos geotérmicos que también pueden verse en Nueva Zelanda, o Estados Unidos. Actualmente el más importante de ros géisers es el Strokkur. El agua hirviendo y los vapores salen por un conducto vertical de unos dos metros de diámetro. Su nivel varía dependiendo de las fuerzas contrapuestas de la presión hidrostática de la columna de agua y los vapores de la misma agua en ebullición. Precedido de ruidos sordos y gloc-glocs, el surtidor puede alcanzar alturas entre 20 y 40 metros con intervalos de lanzamiento de pocos minutos, aproximadamente cada media hora.

Pinngvellir y la capital

La zona de Pingvellir, encuadrada en el primer Parque Nacional islandés fundado en el año 1928 y situada al lado del lago más importante del país, tiene un gran valor tanto geológico como histórico. Aquí aflora a la superficie la Espina Dorsal Atlántica, que separa las fallas de los continentes

isalndia11

Europeo y Americano, a la vez que acoge el parlamento más antiguo del mundo. Esta ruta finaliza en Reykjavik, que con 90.000 habitantes, es la capital de un país que no supera los 250.000. Dicen que fué fundada el año 874 por el navegante vikingo de origen noruego lngolfur Amarson, primer colonizador de Islandia. Durante muchos siglos fue sólo una localidad rural y aun en 1786, cuando el rey Cristián VII de Dinamarca le concedió la municipalidad, contaba con menos de 200 habitantes. Su nombre significa bahía humeante, en alusión a los géisers que se alzaban aquí en otra época. Hoy hay que desplazarse al lago azul, donde la gente acude para bañarse en sus aguas con propiedades curativas, para reencontrarnos con los humos provocados por las aguas. Aguas calientes surgidas de las entrañas de la tierra que contrastan con el frío de los glaciares, que convierten a Islandia en un dominio de agua y hielo.

Datos generales

Climatología: Veranos fríos, inviernos relativamente suaves gracias a la corriente procedente del Golfo de México. Nevadas habituales durante el invierno y lluvias todo el año. Debido a la latitud, desde mayo hasta principio de agosto se disfruta de 24 horas de luz solar, mientras que en los meses invernales reina la penumbra.

Capital: Reykjavik

Moneda: Corona islandesa

Idioma: Islandés

Sistema político: República presidencialista

Población: 276.000 habitantes

Densidad de población: 2,6 hab/Km2

Requisitos de entrada: Pasaporte (DNI para ciudadanos de la Unión Europea)

pexels-photo-93488

EQUÍPATE PARA VIAJAR A ISLANDIA EN NUESTRA TIENDA

Si has decidido emprender este apasionante viaje, no te olvides de meter en la maleta los productos indispensables que no pueden faltar en el. Equípate en nuestra tienda con maletas, bolsas de viaje, mochilas, portadocumentos, accesorios y mucho más…

1-tira-presentacin-ofertas
0