BUTÁN

imagenasia

Día 1 España/Katmandú 
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Día 2 Katmandú
Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 3 Katmandú/Paro/Thimpu (60 km/aprox. 2 h)
Pensión completa. Salida en vuelo a Paro, donde en un día claro, se puede disfrutar de una fantástica vista de la cordillera del Himalaya. Llegada y continuación por carretera a Thimpu, capital de Bután, parando en ruta en Chuzom, donde encontraremos dos estilos de estupas: nepalí y butanesa. Visita panorámica del templo Lhakang Tschgang, construido en el siglo XV y del Puente de las Cadenas. Por la tarde visita del Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua más grande de Buda en Bután, con excelentes vistas del valle.

Día 4 Thimpu 
Pensión completa. Visita de la Biblioteca Nacional, con una gran colección de antiguos textos y manuscritos budistas (cerrado los miércoles). A continuación visita del Instituto de Zorig Chusum, Centro de Bellas Artes, y del Museo Textil,

fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután. Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado de gente murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. También visitaremos Trashichhoedzong, monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del Estado, la sala del trono y varias oficinas de gobierno. Terminaremos en un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local.

Día 5 Thimpu/Punakha (80 km/aprox. 3 h)
Pensión completa. Salida por carretera a Punakha, atravesando el puerto de Dochu-La (3.088 m). Breve parada para observar las panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. En ruta visitamos el Templo Chimi Lakhang, también conocido como el templo de la fertilidad. A la llegada a Punakha visita del Punakha Dzong, residencia de invierno del sacerdote principal y los monjes de Tashichhodzong.

Día 6 Punakha/Paro (135 km/aprox. 5 h) 
Pensión completa. Salida por carretera a Paro. En ruta visita

panorámica del Monasterio Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang, con vistas al valle de Punakha y Wangduephodrang, y el Simtokha Dzong o “La Fortaleza de las joyas abundantes”. Llegada a Paro y visita de Ta Dzong (cerrado domingos y lunes), que acoge el Museo Nacional, y el Rinpung Dzong.

Día 7 Paro/Valle de Haa/Paro
Pensión completa. Salida por carretera para pasar el collado de Chele-La a 4.200 m desde donde tendremos la oportunidad, si el tiempo lo permite, de observar el Pico Chomolari y el Jichu Drakey. Descendemos por un bosque de pinos y rododendros hasta llegar a Haa donde veremos su Dong (vista exterior). Visita del Monasterio Lhakang Karpo (Templo Blanco), y el Monasterio Lhakang Nagpo (Templo Negro), del cual dicen que su santuario central no difiere mucho del que existe en Lhasa. Regreso a Paro.

Día 8 Paro
Pensión completa. Excursión al monasterio de Taktsang, conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 h andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro. Es uno de los monasterios más famosos

de Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. De regreso a Paro, visita del Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos del país.

Día 9 Paro/Katmandú
Desayuno. Salida en vuelo a Katmandú. Llegada y visita de la ciudad de Katmandú: la plaza Durbar, el Palacio Real y el Palacio de la Diosa Viviente, la “Kumari”. Más tarde, visita de la estupa budista de Swayambunath y el conjunto palaciego de Patán.

Día 10 Katmandú/España 
Salida en vuelo de regreso a España. Llegada.

CONSULTA PRECIOS, HOTELES, DÍAS DE SALIDA Y DEMÁS DETALLES PROGRAMADOS PARA ESTE VIAJE

pexels-photo-93488

Equípate para este viaje en nuestra tienda

Si has decidido emprender este apasionante viaje, no te olvides de meter en la maleta los productos indispensables que no pueden faltar en el. Equípate en nuestra tienda con maletas, bolsas de viaje, mochilas, portadocumentos, accesorios y mucho más…

1-tira-presentacin-ofertas
0